La lava sigue ganando terreno al mar
- Matías López de Briñas
- 1 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Fuente: elmundo.es La lava del volcán de la isla de La Palma que cae al mar ya ha ganado terreno al agua y formado una lengua de más de 20 hectáreas de superficie, según ha informado el Instituto Vulcanológico de Canarias (Involcan). Desde la llegada de la lava al mar, el volcán no ha dejado de expulsar material sin parar y la cascada de lava no ha dejado de ingresar al océano Atlántico por lo que el delta que se está formando crece constantemente.
El consejero de Turismo y Deportes del Cabildo de La Palma, Raúl Camacho, ha lanzado este jueves una invitación a viajar a la isla, donde a pesar de la crisis provocada por la erupción volcánica en la zona de Cumbre Vieja, «prima la seguridad».
En un mensaje difundido en las redes sociales, Camacho hace hincapié en que una forma de ayudar a La Palma es viajar y «consumir» en ella, y en la importancia del turismo en la economía de la isla, máxime a la vista de los daños que el volcán está provocando y puede provocar en la producción platanera.
El consejero de Turismo enfatiza que más allá de la zona del valle de Aridane directamente afectada por la erupción y la lava, en el resto de la isla «la actividad continúa de manera normal».
De ahí que Camacho insista en pedir a los turistas que visiten La Palma y a «seguir disfrutando de todo aquello que la isla nos puede ofrecer», a la vez que traslada un mensaje de «apoyo incondicional» a todas las personas afectadas directa o indirectamente por la erupción del volcán.
La erupción del volcán de La Palma se mantiene este jueves con «cierta estabilidad» gracias a la canalización de la colada de lava que va desde el cono hacia el mar, si bien preocupa la calidad del aire, que en algunos momentos ha sobrepasado los umbrales de dióxido de azufre (SO2) recogidos en la normativa vigente.
El director técnico del Pevolca, Rubén Fernández -que relevará temporalmente a Miguel Ángel Morcuende-, ha recomendado a la población que extreme las medidas de seguridad con respecto a estas emisiones, que van vinculadas al uso de mascarillas FFP2.
También se aconseja usar lo menos posible los espacios abiertos, sobre todo en el municipio de Tazacorte, una recomendación que va dirigida principalmente a personas vulnerables, como pueden ser embarazadas, niños, personas mayores o con afecciones de origen respiratorio.
Por otro lado, se mantiene el confinamiento de los barrios de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa, donde los científicos están haciendo un seguimiento de los niveles de calidad del aire en la zona y garantizar que en un futuro, que se espera sea próximo, el confinamiento pueda remitir.
La lava del volcán de la isla española de La Palma, que finaliza su trayecto en el mar desde la noche del martes al miércoles, forma una lengua que gana con velocidad terreno al agua y ya casi alcanza las 20 hectáreas de superficie, según indicó esta tarde a la AFP David Calvo, portavoz del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).
«Siguen los ríos de lava descendiendo por el canal de lava hacia el mar (…), estamos en una fase de estabilidad», había dicho Calvo más temprano.
El contacto de la lava con el mar no ha producido de momento los efectos que más se temían, como explosiones u oleaje de agua hirviendo, aunque sí desprendimiento de gases potencialmente tóxicos.
«El agua del mar está a poco más de 20 grados, y este magma está a más de 1.100 grados, con lo cual obviamente se produce un cambio repentino: el magma se solidifica y se evaporan grandes cantidades de agua de mar, que generan estas nubes que tienen cloro», explicó a la AFPTV Arnau Folch, vulcanólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Comentários