Historia de ciudades: San Justo
- Matías López de Briñas
- 2 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Gentileza: https://diario-nco.com/
Y llego el esperado turno de la localidad de San Justo, un barrio cabecera del Municipio de La Matanza, que forma parte del primer cordón urbano del Gran Buenos Aires, en la provincia de la Argentina. La sede de la prestigiosa y hermosa Universidad Nacional de La Matanza, del palacio municipal local, y muchas de sus sucursales para realizar distintos tipos de consultas y trámites. Sin dejar de mencionar el Shopping y la terminal de ómnibus.
En 1856 luego de varios obstáculos, José Gorchs, en representación de los hijos de Don Justo Villegas, propuso fundar como barrio de cabecera las tierras que donaron a la comunidad donde se construirían un municipio, una escuela, un cementerio, un mercado, una zona residencial, una iglesia y la administración de seguridad, que actualmente permanece en San Justo, incluso de la policía local. Una obra para la que se destinario 20 mil pesos y que finaliza el pasado día 25 del mes de diciembre del año 1856. La piedra municipal se ubicó en el actual Hospital Italiano, ubicado en la Avenida Juan Domingo Perón, frente a la Universidad Nacional de La Matanza fundada en 1989. El nombre lo definió Don Justo Villegas y en 1857 se conforma el sector municipal, para el 5 de marzo comenzar a funcionar. “La demarcación del pueblo estuvo a cargo de Don Melchor Romero; la misma fue aprobada el 13 de noviembre de 1857 por el Departamento de Topografía de la Provincia, quedando así limitada a una legua cuadrada.” Dice en Wikipedia. En aquel momento los vecinos del barrio eran Joaquín Madariaga, Vicente Silveyra, Hilario Schoor, Margarita Lino Lagos, Ramos Mejía y Emilio Villegas. Los “sanjustinos” viven a 3 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representan el 8% de la población municipal, la cuarta en importancia, se calculan 3 personas por unidad habitacional. La localidad se modernizó en 2009 con el Shopping de San Justo, que se conecta con el antiguo Wal-Mart y el Easy del barrio. Además de la pizzería Galley que incluye heladería y lavado de autos. Es un edificio de dos pisos que incluye locales, heladerías, zapaterías, tiendas, el Open Park, cafeterías, comida rápida y juegos.
Lugares importantes: + Club Almirante Brown, que tiene la sede central en San Justo y el polideportivo en Isidro Casanova, cuya fundación se remonta a enero de 1922.
+ Club Social de San Justo, fundado en diciembre de 1919. + Club Huracán de San Justo, fundado en abril de 1921. + Club Social y Deportivo Villa Constructora. + La Sociedad de fomento Villa Constructora en ese Barrio, ubicado atrás del Shopping, costeado por la Ruta Provincial 3 y cortado por la Ruta 4. + Club Coccorino San Justo. + Sociedad de Fomento Villa Álida fundada en agosto de 1950. + Lidia “Pinky” Satragno, es una conductora de televisión, política, nacida en esta localidad. Candidata a Intendente de La Matanza en 1999 y fue electa diputada de la Nación. + Pedro Bonifacio Palacios, “Almafuerte”, poeta argentino. + Catedral de los Santos Justo y Pastor. + Sagrado Corazón de Jesús. + Nuestra Señora de Lourdes. + Nuestra Señora de Luján. + Santa Rita de Casia. + San Nicolás de Bari. + San Pío X. + Nuestra Señora de Itatí. + San Roque González.

Comentarios